OER Knowledge CloudJournal ArticleMás Allá del Individualismo: El Impulso de la Inteligencia Colectiva y la Creatividad Colaborativa para la Creación de Recursos Educativos Abiertos, la Resolución de Problemas Complejos y la Transformación Sistémica de la EducaciónBeyond Individualism: The Promotion of Collective Intelligence and Collaborative Creativity for the Creation of Open Educational Resources, Complex Problem Solving, and the Systemic Transformation of EducationMás Allá del Individualismo: El Impulso de la Inteligencia Colectiva y la Creatividad Colaborativa para la Creación de Recursos Educativos Abiertos, la Resolución de Problemas Complejos y la Transformación Sistémica de la EducaciónMás Allá del Individualismo: El Impulso de la Inteligencia Colectiva y la Creatividad Colaborativa para la Creación de Recursos Educativos Abiertos, la Resolución de Problemas Complejos y la Transformación Sistémica de la EducaciónZurita Noboa, Carlos FranciscoLopez Pérez, Maria GabrielaVelastegui Torres, Erika JohanaMullo Panoluisa, Iris AngelicaLlumiquinga Suntaxi, Ligia VeronicaEl artículo ‘Más allá del individualismo: El impulso de la inteligencia colectiva y la creatividad colaborativa para el desarrollo de recursos educativos abiertos, la resolución de problemas complejos y la transformación sistémica de la educación’ describe un caso con un enfoque innovador en la propuesta de mecanismos de inteligencia colectiva y creatividad colaborativa para el diseño de recursos educativos abiertos, abordando problemas educativos de alto nivel de complejidad y impulsando un cambio fundamental para la transformación sistémica de los sistemas educativos contemporáneos. La metodología del autor se basa en un enfoque de método mixto igualmente, análisis de estudio de caso cualitativos de comunidades educativas colaborativas emparejados con evaluaciones cuantitativas a través de encuestas estructuradas y análisis de rendimiento pre/post de los ejercicios imputados a las prácticas colaborativas en el diseño instruccional. Estos métodos investigan cómo la co-creación colaborativa y el compartir en red mejoran la resiliencia pedagógica y la capacidad de respuesta del currículo. Los hallazgos nuevos significativos incluyen: (a) un aumento en la calidad, variedad y relevancia de los recursos educativos abiertos generados colaborativamente; (b) mejora de las competencias metacognitivas y socioemocionales del profesorado y los estudiantes involucrados; (c) capacidad incrementada de los grupos para abordar problemas educativos complejos con soluciones innovadoras y contextualizadas; y (d) prueba de que el empleo de marcos de procesos de inteligencia colectiva deriva en un cambio institucional sostenible hacia modelos educativos más inclusivos y flexibles. La importancia de la investigación radica en proporcionar un marco estratégico para el cambio del sistema educativo que demuestra el valor del liderazgo distribuido. Entra en las discusiones académicas y prácticas al afirmar que el cambio del pensamiento de construcción individualista a colectivo es esencial para abordar los retos educativos presentes y futuros. En general, este trabajo proporciona tanto bases teóricas como empíricas para el movimiento hacia una educación abierta, participativa y transformadora.El artículo ‘Más allá del individualismo: El impulso de la inteligencia colectiva y la creatividad colaborativa para el desarrollo de recursos educativos abiertos, la resolución de problemas complejos y la transformación sistémica de la educación’ describe un caso con un enfoque innovador en la propuesta de mecanismos de inteligencia colectiva y creatividad colaborativa para el diseño de recursos educativos abiertos, abordando problemas educativos de alto nivel de complejidad y impulsando un cambio fundamental para la transformación sistémica de los sistemas educativos contemporáneos. La metodología del autor se basa en un enfoque de método mixto igualmente, análisis de estudio de caso cualitativos de comunidades educativas colaborativas emparejados con evaluaciones cuantitativas a través de encuestas estructuradas y análisis de rendimiento pre/post de los ejercicios imputados a las prácticas colaborativas en el diseño instruccional. Estos métodos investigan cómo la co-creación colaborativa y el compartir en red mejoran la resiliencia pedagógica y la capacidad de respuesta del currículo. Los hallazgos nuevos significativos incluyen: (a) un aumento en la calidad, variedad y relevancia de los recursos educativos abiertos generados colaborativamente; (b) mejora de las competencias metacognitivas y socioemocionales del profesorado y los estudiantes involucrados; (c) capacidad incrementada de los grupos para abordar problemas educativos complejos con soluciones innovadoras y contextualizadas; y (d) prueba de que el empleo de marcos de procesos de inteligencia colectiva deriva en un cambio institucional sostenible hacia modelos educativos más inclusivos y flexibles. La importancia de la investigación radica en proporcionar un marco estratégico para el cambio del sistema educativo que demuestra el valor del liderazgo distribuido. Entra en las discusiones académicas y prácticas al afirmar que el cambio del pensamiento de construcción individualista a colectivo es esencial para abordar los retos educativos presentes y futuros. En general, este trabajo proporciona tanto bases teóricas como empíricas para el movimiento hacia una educación abierta, participativa y transformadora.20252025/09/03SpanishAnnals-Scientific-Evolution432138-2159Ecuador10.70577/ASCE/2138.2159/2025https://magazineasce.com/index.php/1/article/view/3903073-1178yesinteligencia colectivacreatividad colaborativarecursos educativos abiertostransformación sistémica de la educaciónresolución de problemas complejosliderazgo distribuidoinnovación pedagógica participativacollective intelligencecollaborative creativityopen educational resourcessystemic transformation of educationcomplex problem-solvingdistributed leadershipparticipatory pedagogical innovationzurita-noboa-et-al-2025.pdfhttps://magazineasce.com/index.php/1/article/view/390Ecuador, South America